Una peña flamenca es un punto de reunión dónde los amantes del flamenco comparten su pasión y trabajan día a día para que el flamenco sobreviva y se haga más fuerte con diversas acciones como conciertos, clases, conferencias y estudios del propio flamenco. En los tablaos y en las peñas flamencas es donde mejor se puede disfrutar del espectáculo que ofrece el flamenco, de su cante y de su baile.
Como no podía ser de otra manera, en una ciudad con el flamenco tan arraigado a su historia como es Cádiz, hay varias peñas flamencas dónde se apoya la cultura flamenca y se ofrece a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de dichos espectáculos. Hoy vamos a nombrar a tres de las más importantes:
Peña flamenca “La perla de Cádiz”
La Perla de Cádiz nació en el corazón del barrio de Santa María y posteriormente paso a ser un mirador que da al océano atlántico situado en los aledaños del mismo barrio, en el que tanto aficionados como visitantes se reúnen para disfrutar del cante y el baile del flamenco gaditano. El nombre viene de la cantaora Antonia Gilabert Vargas, apodada la Perla de Cádiz, cuya figura preside la entrada a la peña. Además, posee una escuela de flamencología.

Tablao de la peña «La Perla de Cádiz»
Peña flamenca “Enrique el Mellizo”
Situada en los antiguos polvorines de la Batería de San Felipe, la peña de “Enrique el Mellizo” está inmersa en un ambiente histórico, marino y puramente gaditano, divisándose desde su entorno toda la bahía gaditana. El nombre le viene del cantaor flamenco, uno de los artistas principales de la edad de oro del flamenco y cuyo apodo se debe a que su padre era mellizo y a él se le llamaba Enrique el hijo del Mellizo.
Recopilatorio de fotos de la peña de «Enrique el Mellizo»
Peña flamenca “Juanito Villar”
Fundada en 1975 en el barrio de un corazón tan emblemático como La Viña y trasladada posteriormente al paseo Fernando Quiñones en la puerta la Caleta. En esta peña, que toma su nombre de otro cantaor flamenco gaditano, se organizan conferencias de expertos, ciclos de cante y baile y actuaciones de jóvenes artistas. Destaca un ciclo de actuaciones y conferencias dedicados a la mujer gaditana en el flamenco.

Escenario de la peña flamenca «Juanito Villar»
Estas tres peñas son un punto de reunión para cualquier amante del flamenco, y si estáis por Cádiz o sois de la ciudad y aun no las habéis visitados, no esperéis más y pasaros a disfrutar del buen flamenco. Si conocéis más peñas en Cádiz, no tenéis más que contactar con nosotros y en nuestra próxima entrada sobre peñas hablaremos de vosotros.
Para acabar os dejamos con una actuación de nuestro guitarrista, Alejandro Mendoza, en la peña «Juanito Villar» 🙂